Criptomoneda - blockchain

¿Qué son los tokens NFT y por qué son necesarios en 2025?

Página de inicio » blog » ¿Qué son los tokens NFT y por qué son necesarios en 2025?

En 2025, el mercado de criptomonedas entró en una fase madura. Los contratos inteligentes se han convertido en parte de la arquitectura cotidiana, los metaversos han ganado influencia y los activos digitales se han convertido en el estándar de la práctica comercial. En este contexto, la cuestión de qué son los tokens NFT ha adquirido especial relevancia: no como una tendencia pasajera, sino como base para la digitalización de los derechos, la identidad y la propiedad en la economía Web3.

¿Qué son los tokens NFT?

NFT (non-fungible tokens) significa “tokens no fungibles”. Cada uno de ellos representa un objeto digital separado registrado en la cadena de bloques. A diferencia de los tokens fungibles (por ejemplo, USDT, ETH) que se pueden intercambiar uno a uno, cada NFT tiene un identificador individual y metadatos que no se pueden falsificar ni clonar.

¿Qué son los tokens NFT en sentido técnico? Son un registro en un contrato inteligente con información incrustada: autoría, fecha de creación, archivo URI, licencia, historial de transacciones. La estructura confiere al activo la función de prueba de autenticidad, irreproducibilidad y propiedad que no puede perderse ni sustituirse por simple copia.

El mercado en 2025: reinventado

¿Qué son los tokens NFT?En 2025, el mercado NFT abandonó los coleccionables inflacionarios en favor de la utilidad. El foco ha pasado del arte y la publicidad a las soluciones prácticas. Los propietarios de activos obtienen acceso a servicios, funciones, arrendamiento, votación DAO, verificación de calificación e incluso identidad digital. ¿Qué son los tokens NFT hoy en día: un pase de club, una entrada a un evento, una carta de crédito, una suscripción, un certificado, un acceso a API o una acción en una plataforma descentralizada? Los instrumentos se han convertido en objetos jurídicamente significativos vinculados al derecho real.

Aplicación práctica: ¿Qué son los tokens NFT?

Los NFT se han integrado en la logística, el sector inmobiliario, la educación, los seguros, la música, el cine y los deportes. El diseño, la distribución y la auditoría de activos se han vuelto decenas de veces más fáciles gracias a la tokenización. En 2025, el activo se utiliza como:

  • clave para lanzar aplicaciones y suscripciones (acceso mediante token);
  • herramienta de votación en DAO y juegos descentralizados;
  • Elemento de identificación KYC sin revelar datos personales;
  • registro de derechos de propiedad intelectual;
  • recibo digital de un préstamo financiero;
  • acceso a un activo físico o digital alquilado;
  • certificado de finalización de un curso o examen;
  • Moneda interna del metaverso con un propósito específico.

Contratos inteligentes y el estándar ERC

Los NFT se crean según el estándar ERC-721 (o sus derivados ERC-1155, ERC-3525, etc.). Los estándares definen qué funciones debe soportar un token: verificación del propietario, traducción, vinculación de URI y eventos de creación y destrucción.

La funcionalidad está completamente automatizada a nivel de contrato inteligente. El propietario tiene la oportunidad de disponer libremente del token, independientemente de un intermediario externo. Se puede transferir, vender, quemar, delegar o utilizar como garantía en protocolos DeFi.¿Qué son los tokens NFT a los ojos de un desarrollador? Un objeto con una interfaz ABI clara e integración en la infraestructura blockchain. Su realización no requiere aprobación del banco, autoridad registradora o notario. El código lo automatiza todo.

Derecho e identidad: el nuevo rol de los NFT en la sociedad digital

El reconocimiento legal de los NFT se ha convertido en un paso lógico en la transformación digital. En 2025, el token comenzó a realizar la función de identidad digital. En lugar de nombres de usuario y contraseñas, los usuarios presentan un token vinculado a una billetera y confirmado por una cadena de contratos inteligentes. NFT se ha convertido no solo en un activo, sino en una “clave de identidad”: una firma digital, una tarjeta de presentación y una identificación en un solo instrumento.

El sector educativo utiliza objetos como diplomas. El comité de admisiones, el empleador o el cliente recibe un certificado NFT con metadatos inmutables: nombre del curso, horas de estudio, fecha de finalización, nombre del profesor. Esto elimina la falsificación y simplifica la verificación de datos.

¿Qué son los tokens NFT en los metaversos: material de construcción?

La industria del juego continúa utilizando NFT como componentes modulares dentro de mundos virtuales. Se crean tierras virtuales, edificios, aspectos, artefactos y contratos en forma de activos, lo que permite al usuario poseer y administrar el contenido creado en el juego fuera de la plataforma. Los jugadores venden aspectos de sus personajes, alquilan arenas de juego, recolectan equipos en forma de fichas y los usan en diversos proyectos, desde juegos de rol hasta deportes electrónicos.En los metaversos, los NFT cumplen varias funciones a la vez: derechos sobre la tierra, entradas para eventos, acceso a clubes privados, avatares personalizados y elementos visuales de marca.

Ecosistema financiero: DeFi y NFT en un solo paquete

Las finanzas descentralizadas (DeFi) han dejado de utilizar los NFT únicamente como arte. Los tokens se han convertido en garantía en los protocolos de crédito, garantía para el lanzamiento de nuevos proyectos y un activo digital que puede fraccionarse, comercializarse y utilizarse para generar liquidez.Un proyecto con NFT respaldados por bienes raíces brinda a los inversores acceso a ingresos por alquiler. En las plataformas DeFi, los tokens te permiten ganar intereses, participar en staking o recibir un airdrop para guardarlos en tu billetera.

Mercados e infraestructura: un sistema de soluciones maduras

Para trabajar con NFT en 2025, se utiliza todo un conjunto de herramientas: billeteras (MetaMask, Rabby, Phantom), mercados (OpenSea, Rarible, LooksRare), generadores de colecciones, integraciones API, herramientas para acuñar y airdrop.

Los contratos inteligentes se crean en diseñadores visuales sin código. Los propietarios de objetos se suscriben a acciones automáticas: notificaciones, actualizaciones, acumulaciones, participación en DAO. ¿Qué son los tokens NFT en este contexto? Una interfaz entre el usuario y la plataforma, protegida por la cadena de bloques.La infraestructura permitió que cualquier marca pudiera lanzarlos sin la participación de un programador. Esta es la Web3 democratizada. Se han simplificado la creación de tokens, la gestión de metadatos y la conexión a registros, y ha aparecido soporte entre cadenas.

Derechos de autor: protección del contenido en medios digitales

Los creadores utilizan NFT como un mecanismo legalmente significativo para proteger derechos. Un artista, músico o escritor asegura la autoría de una obra digital a través de un contrato inteligente. El token registra la fecha de creación, el archivo hash, el nombre del creador y los metadatos: todo se registra en la cadena de bloques y no se puede editar. Esto hace que la falsificación sea imposible y las disputas se resuelvan fácilmente.¿Qué son los tokens NFT para los creadores de contenido en 2025? El acto de registro. El creador recibe una herramienta que sustituye al notario, al abogado y al registro de derechos de autor.Los mercados apoyan el pago de regalías. Cuando se revenden los activos, un porcentaje del importe se transfiere automáticamente al autor. Este mecanismo proporciona ingresos pasivos y hace que la creatividad no sólo sea gratuita, sino también monetizable de forma estable.

Desafíos corporativos: Valor B2B

Las empresas están implementando NFT en el control de acceso, la certificación de empleados, la verificación de transacciones y la fidelización de clientes. Cada tarjeta de empleado o acreditación de especialista se emite como un token. El acceso a información, áreas, archivos o equipos sensibles depende de la presencia de activos en la billetera.

Las cadenas minoristas las utilizan como tarjetas de bonificación. El cliente recibe un token con un historial de compras, ofertas únicas y la posibilidad de actualizar. En el flujo de documentos corporativos, las herramientas reemplazan las firmas físicas y, en logística, registran las huellas del movimiento de mercancías.¿Qué son los tokens NFT para las empresas? Una herramienta para reducir costes, aumentar la transparencia y automatizar procesos internos.

Conclusión

Aplicación práctica: ¿Qué son los tokens NFT?Los NFT ya no son un fenómeno publicitario. En 2025, representan un instrumento tecnológicamente maduro, legalmente formalizado y económicamente aplicable. Cada token es un portador codificado de un derecho digital o físico único. Se está implementando en educación, juegos, finanzas, derecho, negocios y gestión de identidad.¿Qué son los tokens NFT hoy en día? Un puente entre el mundo digital y el real. Registran la autoría, proporcionan acceso, gestionan derechos, facilitan la interacción y fomentan la confianza. La era de la actitud superficial hacia las herramientas ha terminado.

Posts relacionados

El desarrollo de las tecnologías no se detiene y su comprensión cobra cada vez mayor importancia para cada uno de nosotros. En este artículo intentaremos explicar de forma sencilla y “para principiantes” qué es blockchain y cómo funciona. Esta tecnología es la base de la mayoría de las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, pero sus capacidades no se limitan al sector financiero.

Antecedentes históricos y desarrollo de la tecnología

Para entender qué es blockchain y obtener una explicación en términos simples para principiantes, es importante analizar la historia. En 2008, un desarrollador anónimo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto presentó al mundo Bitcoin, la primera criptomoneda que utiliza tecnología de bloques para almacenar datos. La idea era hacer el sistema descentralizado y transparente, donde nadie pueda cambiar los datos sin el consentimiento de todos los participantes de la red. Este concepto atrajo inmediatamente la atención y provocó una revolución en el mundo de las finanzas.

Antes de la llegada de blockchain, todos los datos se almacenaban en sistemas centralizados: bancos y empresas que controlaban la información. El nuevo formato ofrece una solución que elimina la necesidad de intermediarios, permitiendo a los participantes de la red interactuar de forma directa, segura y sin riesgo de falsificación. Con el desarrollo de blockchain, comenzó a usarse no solo para criptomonedas, sino también en otras áreas: logística, atención médica, arte.

¿Qué es blockchain en términos simples? – Explicado para principiantes

Antecedentes históricos y desarrollo de la tecnologíaLa tecnología es una cadena de bloques, cada uno de los cuales almacena información sobre una transacción. Cada uno de ellos está vinculado al anterior a través de un hash criptográfico: una cadena única que une los bloques en una cadena ininterrumpida. Si alguien intenta cambiar los datos en un bloque, cambiará el hash y toda la cadena quedará inválida.

¿Cómo funciona blockchain?

  1. La transacción es lo primero que ocurre. Por ejemplo, una persona envía dinero a otra.
  2. Verificación de transacciones: cuando una transacción se transmite a través de la red, otros participantes (o «nodos») la verifican.
  3. Formación de bloques: cuando se verifican las transacciones, se combinan en un bloque.
  4. Prueba de consenso: los participantes de la red (o mineros, si es prueba de trabajo) acuerdan que un bloque es correcto y lo agregan a la cadena.
  5. Actualización del libro mayor: el nuevo bloque actualiza el libro mayor en todos los dispositivos de la red y la transacción se considera completa.

Cada bloque contiene un enlace al anterior, y si cambias los datos de un bloque, tendrás que recalcular todos los siguientes. Esto hace que el sistema sea virtualmente invulnerable a la piratería.

Ventajas de la tecnología blockchain

En un intento de responder a la pregunta de qué es blockchain en términos simples para principiantes, debemos abordar las ventajas de la plataforma. Cambiar la información en la base de datos se vuelve imposible debido a la naturaleza estática de los registros: un intento de modificar un bloque conduce a una violación de la integridad de toda la cadena, lo que garantiza la protección contra la falsificación. La transparencia del sistema está garantizada por el hecho de que todas las transacciones están disponibles para su verificación por parte de cada participante, creando un alto nivel de confianza y la capacidad de controlar rápidamente las operaciones. La ausencia de un órgano de gobierno central hace que la cadena de bloques esté descentralizada, lo que reduce significativamente el riesgo de manipulación y garantiza la estabilidad del sistema incluso si fallan los nodos individuales.

El uso de métodos criptográficos complejos permite alcanzar un nivel de protección de datos prácticamente invulnerable a ataques externos, y el uso de contratos inteligentes automatiza la ejecución de los términos de las transacciones sin la participación de intermediarios, lo que acelera significativamente el proceso y reduce los costos de tiempo. La eliminación de intermediarios supone una reducción significativa de los costes de transacción, lo que ayuda a ahorrar dinero y tiempo a la hora de realizar transacciones.

Desventajas del sistema

Como cualquier tecnología, blockchain tiene sus desventajas:

  1. Escalabilidad: Cuanto más grande sea la red, más lentas pueden ser las transacciones, lo que requiere más potencia informática.
  2. Consumo de energía: Algunos sistemas blockchain, como Bitcoin, requieren mucha energía para mantener la red.
  3. Dificultad de implementación: el uso de blockchain requiere un cierto conocimiento técnico, así como una importante inversión en infraestructura.

Aplicación de la tecnología

Blockchain se utiliza en una amplia variedad de áreas:

  1. Servicios financieros. El esquema sustenta las criptomonedas Bitcoin y Ethereum. Los sistemas blockchain permiten realizar transferencias sin bancos, reduciendo las comisiones y acelerando el proceso.
  2. Logística. Las empresas pueden utilizar la tecnología para rastrear productos a lo largo de la cadena de suministro, lo que ayuda a evitar el fraude y mejorar la transparencia.
  3. Gestión de identidad. Blockchain se puede utilizar para almacenar y verificar datos personales en pasaportes y licencias de conducir. Aumenta la seguridad de los datos y elimina la posibilidad de falsificación.
  4. Votar. En algunos países, blockchain se utiliza para realizar elecciones. Esto garantiza la transparencia y protege contra el fraude, ya que cada voto se registra en la cadena de bloques y no se puede modificar.
  5. Contratos inteligentes. Los contratos inteligentes permiten la ejecución automatizada de los términos de las transacciones sin intermediarios, lo que reduce tiempos y costos.

Conclusión

Ventajas de la tecnología blockchainUsando nuestra sencilla explicación para principiantes sobre qué es blockchain, cualquiera puede entender la tecnología sin tener que aprender muchas palabras nuevas. También explicamos por qué blockchain está ganando popularidad tan rápidamente y se está utilizando en una amplia variedad de áreas.

En el futuro, el sistema seguirá evolucionando y encontrará nuevas áreas de uso que pueden cambiar significativamente la economía y la vida cotidiana. La aplicación de blockchain en diversas industrias, desde las finanzas hasta la salud y el gobierno, resalta su versatilidad y potencial. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tecnología aún está en desarrollo y su implementación requiere un enfoque cuidadoso y un soporte técnico competente.

Originalmente asociada exclusivamente a las criptomonedas, blockchain ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta que puede transformar el funcionamiento de empresas, gobiernos y sistemas sociales. Clasificar los sistemas es importante para comprender su funcionalidad y seleccionar el esquema adecuado para tareas específicas. Clasificar la tecnología blockchain en tipos ayuda a identificar los mejores modelos para diferentes aplicaciones: finanzas, sanidad, logística y energía.

Tipo 1: Cadena de bloques pública: transparencia y descentralización en acción

Una cadena de bloques pública es una red abierta y descentralizada en la que cada participante puede formar parte del ecosistema, verificar transacciones y utilizar recursos internos. Este enfoque proporciona un alto nivel de transparencia, fiabilidad e independencia de las autoridades centralizadas.

Las redes públicas se basan en los principios de apertura e igualdad. Todo el mundo puede conectarse, sin necesidad de someterse a complicados procedimientos de registro o facilitar información personal.

Características:

  1. Descentralización. La gestión la llevan a cabo múltiples nodos de la red, excluyendo un control único.
  2. Protección criptográfica. Cada transacción se encripta y se anota en un registro inmutable.
  3. Transparencia. Todas las transacciones pueden ser consultadas por cualquier participante.

Ejemplos de uso

Algunos de sus representantes más famosos son Bitcoin y Ethereum. Estas redes establecen estándares para toda la industria:

  1. Bitcoin, lanzada en 2009, fue el primer ejemplo de uso de una blockchain pública. Proporciona almacenamiento y transferencia seguros de activos digitales, protegiendo los datos mediante el algoritmo Proof-of-Work (POW). Tiene una velocidad máxima de procesamiento de hasta 7 transacciones por segundo.
  2. Etherium se centra en la creación de aplicaciones descentralizadas y el soporte de contratos inteligentes. La red se utiliza ampliamente en proyectos DeFi (finanzas descentralizadas) y NFT (tokens no fungibles).

Retos y limitaciones

A pesar de las ventajas, el tipo público de blockchain tiene una serie de limitaciones:

  1. Escalabilidad. Ancho de banda de red limitado, especialmente en momentos de alta demanda.
  2. Consumo de energía. El uso del algoritmo POW conlleva un elevado consumo de recursos. La red bitcoin consume unos 130 teravatios hora de energía al año, lo que equivale al consumo energético de un país pequeño.
  3. Comisiones elevadas. Durante los periodos de congestión de la blockchain, los usuarios se enfrentan a un aumento de las comisiones por transacción. En 2021, las tarifas de Ethereum alcanzaron los 40 dólares por transacción.

El formato se utiliza activamente en criptomonedas, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y finanzas digitales, demostrando resiliencia y eficiencia.

Tipo 2: blockchain privada – una herramienta para transacciones internas

Tipo 1: Cadena de bloques pública: transparencia y descentralización en acciónUna blockchain privada, a diferencia de una blockchain pública, es una red cerrada con acceso limitado, en la que los participantes se someten a una estricta verificación. Estos sistemas están gestionados por una o varias organizaciones, lo que garantiza el control y la seguridad de las transacciones.

Las blockchain privadas están destinadas a resolver problemas corporativos y se caracterizan por su alta velocidad, bajos costes y flexibilidad. El acceso a la tecnología es limitado y la gestión se concentra en manos de usuarios u organizaciones específicas.

Características:

  1. Control de acceso. Sólo los suscriptores autorizados pueden realizar transacciones o ver datos.
  2. Alto rendimiento. Velocidad media de transacción de hasta 1.000 transacciones por segundo.
  3. Flexibilidad de configuración. Posibilidad de modificar las reglas de la red en función de las necesidades de la empresa.
  4. Ahorro de energía. Las redes privadas utilizan algoritmos que consumen menos recursos, como Proof-of-Authority (POA) o Practical Byzantine Fault Tolerance (PBFT).

Ejemplos de aplicación

Las plataformas más conocidas son:

  1. Hyperledger. Desarrollada por la Fundación Linux, Hyperledger se utiliza en logística, finanzas y sanidad. El objetivo es hacer un seguimiento de las entregas en tiempo real. Hyperledger Fabric procesa hasta 20.000 transacciones por segundo.
  2. Corda. Plataforma centrada en el sector financiero. Corda ayuda a automatizar la liquidación interbancaria, reduciendo costes y agilizando las transacciones.

Comparación

Los tipos privados de blockchain se comparan favorablemente con los públicos en un entorno empresarial, pero también tienen limitaciones.

Ventajas:

  • Alta velocidad de procesamiento de datos;
  • estructura cerrada reduce la probabilidad de ataques de hackers;
  • menores costes de seguridad.

Inconvenientes:

  • gestión centralizada;
  • la descentralización limitada reduce la confianza de los usuarios;
  • vulnerabilidad a las amenazas internas.

Tipo 3: blockchain híbrida – equilibrio entre privacidad y apertura

Las cadenas de bloques híbridas son una combinación única de tecnologías públicas y privadas. Esta estructura permite a las organizaciones personalizar el acceso a los datos, ofrecer servicios abiertos a los clientes y proteger los procesos internos. Los sistemas pueden elegir qué información será pública y cuál permanecerá privada.

Características:

  1. Acceso personalizable. Posibilidad de ajustar el nivel de apertura de los datos.
  2. Interoperabilidad con redes públicas. Se pueden aprovechar las ventajas de ambas tecnologías.
  3. Flexibilidad de aplicación. El sistema es adecuado para fines privados y públicos al mismo tiempo.

Ejemplos de aplicación:

  1. Dragonchain. El sistema desarrollado por Disney soporta la protección de la propiedad intelectual y la gestión de contratos. Dragonchain permite la integración de plataformas abiertas y cerradas, garantizando un alto rendimiento y seguridad.
  2. XinFin. Una blockchain híbrida para optimizar el comercio internacional. XinFin se utiliza en logística y finanzas, garantiza la transparencia y la reducción de costes.

Tipo 4: blockchain de consorcio – gestión colaborativa de datos

Una blockchain de consorcio es una red gestionada por un grupo de organizaciones, lo que la convierte en una tecnología parcialmente descentralizada. Estas redes proporcionan confianza entre los participantes al compartir el control y la responsabilidad.

Este tipo de blockchain pretende compartir datos entre un número limitado de usuarios. La gestión de la red y la validación de las transacciones se comparten entre varias empresas para reducir el riesgo de uso indebido.

Características:

  1. Descentralización parcial. La red es gestionada por un grupo de participantes, lo que garantiza la igualdad de derechos y aumenta la confianza.
  2. Transparencia. Todas las actividades de la plataforma sólo pueden ser inspeccionadas por nodos específicos.
  3. Alto rendimiento. La velocidad de las transacciones es superior a la de las cadenas de bloques públicas: alcanza varios miles de transacciones por segundo.
  4. Flexibilidad. Personalización de los parámetros de la red para adaptarla a los objetivos específicos del consorcio.

Ejemplos de casos de uso:

  1. Quorum, desarrollada sobre Ethereum, se utiliza en la gestión de la cadena de suministro y las transacciones financieras. Esta plataforma soporta la privacidad de los datos, por lo que es demandada en el sector bancario.
  2. B3i (Blockchain Insurance Industry Initiative) es un proyecto en el sector de los seguros. Un consorcio de grandes aseguradoras utiliza la plataforma para simplificar las liquidaciones entre los participantes del mercado y aumentar la transparencia de los procesos.

Conclusión

Tipo 3: blockchain híbrida - equilibrio entre privacidad y aperturaLa clasificación de las tecnologías ayuda a determinar qué enfoque se ajusta mejor a las necesidades de una tarea concreta. Cada uno de los cuatro sistemas tiene características y escenarios de aplicación únicos. La elección del tipo de blockchain depende del objetivo. Por ejemplo, una red pública es apropiada para las finanzas digitales, mientras que una red de consorcio lo es para la gestión de la cadena de suministro. Comprendiendo las diferencias entre ellos, los usuarios pueden optimizar el uso de la tecnología para resolver problemas empresariales.